ENSEÑANZA
Consiste
en la transmisión a otra persona de
saberes, tanto intelectuales, como artísticos.
La
enseñanza puede ser impartida de modo no formal siendo el primer lugar que
enseña el propio hogar, a través de los padres, abuelos y hermanos mayores; o
estar a cargo de establecimientos especialmente creados para ello, como
escuelas, institutos de enseñanza, iglesias, o facultades, a cargo de personal
docente especializado.
LAS TÉCNICAS
LAS TÉCNICAS
Son pautas organizadas
por el docente a través de las cuales pretende cumplir su objetivo. Son mediaciones a final de cuentas. Como mediaciones, tienen detrás una gran carga
simbólica relativa a la historia personal del
docente: su propia formación social, sus valores familiares,
su lenguaje y
su formación académica; también forma al docente su propia experiencia de aprendizaje en el aula.
LAS ESTRATEGIAS:
LAS ESTRATEGIAS:
Son el conjunto de actividades, técnicas
y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades del estudiante.
Al respecto Brandt (1998) las define
como, "Las estrategias metodológicas, técnicas de aprendizaje andragógico
y recursos varían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje de
la formación previa de los participantes, posibilidades, capacidades y
limitaciones personales de cada quien".
EVALUACIÓN.
La
evaluación es un proceso integral que permite valorar los resultados obtenidos
en términos de los objetivos propuestos, acorde con los recursos utilizados y
las condiciones existentes.
LA EVALUACIÓN
CONTINUA
Se llama evaluación continua a la que engloba
todo el proceso de aprendizaje, y se refiere tanto al profesor, al alumno o a
la marcha del proceso. La evaluación continua contempla tres fases en su
proceso:
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO O INICIAL
Es la determinación de la presencia o ausencia
en un alumno de capacidades, habilidades motrices o conocimientos.
Es la determinación del nivel previo de
capacidades que el alumno tiene que poseer para iniciar un proceso de
aprendizaje y la clasificación de los alumnos por medio de características que
están relacionadas con formas de aprendizaje. Mediante la evaluación se
determinan las causas fundamentales de las dificultades en el aprendizaje.
La evaluación diagnóstico se realiza al
principio de una etapa de aprendizaje, o cuando hay dudas, durante el proceso
de que un alumno tiene cualquier tipo de dificultad. Puede realizarse tanto al
principio de curso, como al principio de cualquier núcleo temático, o semana, o
día. Es conveniente estar en situación continua de diagnosis.
EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESOS
Es la realimentación del alumno y del profesor
sobre el progreso del alumno durante el proceso de aprendizaje y la
identificación de los problemas más comunes de aprendizaje para solucionarlos
mediante actividades y organizar la recuperación. Se realiza durante todo el
proceso de aprendizaje.
EVALUACIÓN SUMATIVA O FINAL
Es la que certifica que una etapa determinada
del proceso, pequeña o grande, se ha culminado o la que se realiza cuando se
deben tomar decisiones en caso de competencia entre varias personas: puestos
limitados, oposiciones, etc.
Se produce al final de una etapa, día, semana,
mes o curso escolar, o al comienzo de una situación en la que hay plazas
limitadas.
Es un
parámetro de evaluación a
nivel de educación.
objetivo es
el resultado que se espera logre el alumno al finalizar un determinado proceso de aprendizaje.
FINALIDAD DE LOS OBJETIVOS:
Los
objetivos no constituyen un elemento independiente dentro del proceso
educativo, sino que forman parte muy importante durante todo el proceso, ya que
son el punto de partida para seleccionar, organizar y conducir los contenidos,
introduciendo modificaciones durante el desarrollo del
proceso de enseñanza-aprendizaje,
además de que son la guía para determinar qué enseñanza y cómo enseñarlo, nos
permiten determinar cuál ha sido el progreso del alumno y facilitar al docente
la labor de determinar cuáles aspectos deben ser reforzados con su grupo de niños.
MEDIO IMPRESOS
Los
materiales o medios impresos de enseñanza (libros de texto,
enciclopedias, cuadernos de lectura, fichas de actividades, cómics,
diccionarios, cuentos, ...) son con mucho los recursos más usados en el sistema
escolar. En muchos casos son medios exclusivos, en numerosas aulas son
predominantes y en otras son complementarios de medios audiovisuales y/o
informáticos, pero en todas, de una forma u otra, están presentes.
PLATAFORMA
VIRTUALES:
Es
un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de
cursos virtuales para sus estudiantes.
El sistema puede seguir a menudo el progreso de los
principiantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos
estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a distancia,
vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales.
WIKI:
Un (o una) wiki (del hawaiano wiki,
'rápido')1 es
un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a
través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o eliminar un mismo texto que
comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el
título de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]),
esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.
DISEÑO
DE UNA CLASE:
Es un proyecto de experiencias concretas de
aprendizaje organizadas y distribuidas, para ser desarrolladas en un tiempo
determinado y en función de objetivos / competencias / capacidades concretas
pre-establecidas.
EL
GUION DE CLASE
Es aquel texto que se expone con detalles
necesarios para su realizacion, puede ser de un programa radio o televisión.
UNA
VIDEOCONFERENCIA
Es una conexión multimedial entre dos o más personas,
para que puedan verse, oírse e intercambiar recursos, independientemente de la
ubicación geográfica de cada una de las partes.
En la actualidad, las limitaciones técnicas tales como
el sonido deficiente, la mala calidad de las imágenes, la complejidad y el
costo han quedado atrás, dando lugar a videoconferencias de alta calidad; con
audio, vídeo y transferencia de archivos, y con un costo más que accesible para
la mayoría de los clientes, evitando así los gastos excesivos y la pérdida de
tiempo que implica el traslado físico de las personas.
Estas ventajas hacen de la videoconferencia el
segmento de mayor crecimiento en el área de telecomunicaciones.
Existen, básicamente, dos sistemas de
videoconferencia:
1- Sistemas de videoconferencia dedicados: Posee todos
los componentes necesarios empaquetados en un solo equipo, por lo general una
consola con una cámara de vídeo de alta calidad, controlada remotamente.
2. Sistemas de Videoconferencia Web: Dentro de este tipo de sistemas se encuentran aplicaciones tales como: Skype o Microsoft Lync, las que básicamente necesitan de un computador, una cámara y un micrófono para prestar el servicio.
2. Sistemas de Videoconferencia Web: Dentro de este tipo de sistemas se encuentran aplicaciones tales como: Skype o Microsoft Lync, las que básicamente necesitan de un computador, una cámara y un micrófono para prestar el servicio.
DISEÑO INSTRUCCIONAL:
Se entiende
que es un proceso sistemático,
planificado y estructurado, que se apoya en una orientación psicopedagógica
adecuada a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
Este proceso
responde a las necesidades institucionales en cuanto al modelo de formación que
se pretende alcanzar, por lo que las formas de hacer diseño instruccional
pueden ser tan variadas como pretensiones educativas se tengan, para
desarrollar la importancia del agua en
el cuerpo humano.
Para Berger
y Kam (1996), "El diseño instruccional como proceso es el desarrollo sistemático
de los elementos instruccionales, usando las teorías del
aprendizaje y las teorías instruccionales para asegurar la calidad de
la instrucción. Incluye el análisis de
necesidades de aprendizaje, los objetivos o competencias,
el desarrollo de tareas y materiales,
la evaluación del
aprendizaje y el seguimiento del curso" (p.85).
El diseñador instruccional
debe pensar qué métodos, estrategias, actividades y recursos deberá utilizar
para que los estudiantes aprendan y den sentido a la información que recibirán,
al igual que deberá plantearse objetivos
de los siguientes tipos:
1. Generales: expresan
conductas últimas y los conocimientos mínimos de la persona, estos objetivos
deben plantearse con verbos de conductas no observables y se entiende como un
objetivo a largo plazo
2. Particulares: expresan
conductas básicas, se considera un objetivo a mediano plazo, y los verbos con
los cuales se debe formular deben ser de conductas observables
3. Específicos: expresan
conductas observables, manifiestan que el individuo ha logrado un aprendizaje,
y los verbos para formularlos siempre son conductas observables.
LOS OBJETOS REALES:
Son los objetos que podemos percibir por medio del
sentido de la vista, del tacto, etc. son los que tienen forma, color y son visibles
no siendo productos de nuestra imaginación.
Los objetos ideales son los objetos
que realmente son productos de nuestra imaginación, no son reales sino que se
los imagina en nuestra mente, lo cual lo hacemos solo real a través de nuestro
Cerebro, pero no son reales, sino ideales.
LOS MEDIOS VISUALES
Expresan
mensajes a través de imágenes, combinándolas con la palabra escrita y con
objetos reales existentes en el entorno. También nos referimos al diseño y
utilización de estos con un objetivo didáctico claro, ya sea desde el profesor
para lograr la eficacia didáctica o en manos del estudiante para la
adquisición de conocimientos, habilidades o actitudes.
Son aquellos materiales y equipos que
registran, reproducen, difunden mensajes visuales y sonoros con el fin de
facilitar conocimientos y, especialmente, motivar aprendizajes y actitudes.
También actúan como elementos contextualizadores en los procesos de
enseñanza-aprendizaje y, al mismo tiempo permiten desarrollar una dinámica
participativa.
Los medios audiovisuales son un canal, pues permiten transportar los contenidos deseados
Los medios audiovisuales son un canal, pues permiten transportar los contenidos deseados
WEB:
Es un sistema de distribución de documentos
dehipertexto o
hipermedios interconectados y accesibles vía Internet.Con
un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos
de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u
otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.
La web se desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de 19902 3 por
el inglés Tim Berners-Lee con
la ayuda del belga Robert
Cailliau mientras trabajaban en elCERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces,
Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web
(como loslenguajes de marcado con los que se crean
las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica
INTERNET
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas
que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza
que las redes físicas heterogéneas que
la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus
orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de
computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y
una en Utah, Estados
Unidos.
Uno de los servicios que más éxito
ha tenido en Internet ha sido la World Wide
Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión
entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma
sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto.
Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.3
BLOG
También suele ser habitual que los
propios lectores participen activamente a través de los comentarios. Un blog
puede servir para publicar ideas propias y opiniones de terceros sobre diversos
temas.
Los términos ingleses blog y web
blog provienen de las palabras web y log ('log'
en inglés es sinónimo de diario).
El web blog es una publicación en
línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta, que son
presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha
publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los
weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para
ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema
que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios
que permiten a los lectores establecer una conversación con el
MANEJADORES CMS
Es un programa que
permite crear una estructura
de soporte (framework) para la creación y administración de
contenidos, principalmente en páginas web,
por parte de los administradores, editores, participantes y demás usuarios.
Consiste en una interfaz que
controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido
del sitio web. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido
y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento
un diseño distinto al sitio web sin tener que darle formato al contenido de
nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a
varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido
al sistema y otro de nivel superior (moderador o administrador) que permite que
estos contenidos sean visibles a todo el público (los aprueba).
No hay comentarios:
Publicar un comentario